Terapia de Neurofeedback
Descubre todo sobre la Terapia de Neurofeedback, una solución innovadora para mejorar tu bienestar mental y emocional. Entrena tu cerebro, reduce el estrés y alcanza tu máximo potencial con un método seguro y personalizado.
¿Qué es la terapia de neurofeedback?
La terapia de neurofeedback es un tipo de entrenamiento en el que se trabaja el cerebro utilizando una tecnología especializada que mide la actividad eléctrica y la regula. No es un tratamiento invasivo ni requiere medicamentos, sino que es un proceso terapéutico cuyo fin es mejorar el funcionamiento de todo el sistema nervioso central a través de la retroalimentación en tiempo real.
Para hacerlo más entendible, la persona aprenderá a reconocer cómo su cerebro reacciona ante diferentes estímulos y, de acuerdo con ello, practicará para modificar estos patrones y así alcanzar un mayor equilibrio emocional, concentración y bienestar general.
Origen y bases científicas del neurofeedback
El neurofeedback se desarrolló en la década de 1960 como parte de las investigaciones en neurociencia y psicología. Su base principal está en la electroencefalografía (EEG), una técnica que mide la actividad cerebral mediante electrodos colocados en el cuero cabelludo.
Los estudios demostraron que ciertos estados mentales, como la calma o la concentración, están relacionados con patrones específicos de ondas cerebrales. A partir de estas observaciones surgió la idea de entrenar al cerebro para reproducir esos patrones de manera voluntaria, utilizando estímulos visuales o auditivos que sirven de guía.
Diferencias con otras terapias tradicionales
A menudo se compara la terapia de neurofeedback con tratamientos más conocidos, como la psicoterapia o la medicación. Sin embargo, existen diferencias importantes que la hacen única:
- No es invasiva: no utiliza fármacos ni procedimientos médicos que alteren directamente el organismo.
- Entrenamiento en lugar de control externo: el objetivo es que la persona aprenda a regular su propia actividad cerebral, en vez de depender de un estímulo externo permanente.
- Resultados personalizados: cada cerebro responde de manera distinta y la retroalimentación se ajusta en tiempo real, lo que permite un enfoque más individualizado.
¿Cómo funciona la terapia de neurofeedback?
Conoce el proceso que lleva esta forma de recuperar el equilibrio en tu vida.
Evaluación inicial
El proceso comienza con una evaluación inicial del mapa cerebral en la que se colocan sensores en el cuero cabelludo para registrar la actividad de las ondas cerebrales e identificar áreas de desregulación.
Sesiones de entrenamiento personalizadas
Durante estas sesiones, los sensores monitorean las ondas cerebrales mientras el cliente realiza actividades como ver una película o jugar un juego.
Retroalimentación en tiempo real
El cliente recibe una retroalimentación visual o auditiva que le indica cuándo su cerebro está produciendo patrones de ondas cerebrales óptimos.
Aprendizaje y adaptación
A lo largo de varias sesiones de terapia de neurofeedback en Perú, el cerebro aprende a producir patrones de ondas cerebrales más saludables.
Afecciones tratadas con terapia de neurofeedback
En Positive Living Perú, la sesión de neurofeedback se utiliza para tratar una variedad de afecciones:
- TDAH: mejora la atención, la concentración y el control de los impulsos al entrenar el cerebro para mantener niveles óptimos de actividad.
- Ansiedad y depresión: reduce los síntomas al equilibrar los patrones de ondas cerebrales, lo que mejora la regulación emocional y la estabilidad del estado de ánimo.
- TEPT: ayuda a las personas a controlar los síntomas disminuyendo la hiperactivación y promoviendo la estabilidad emocional.
- Trastornos del espectro autista: mejora la comunicación, los comportamientos sociales y el procesamiento sensorial, mejorando el funcionamiento general.
- Trastornos del sueño: Regula los patrones de sueño, abordando problemas como el insomnio y promoviendo una mejor calidad del sueño.
- Recuperación del abuso de sustancias: apoya la recuperación reduciendo los antojos y mejorando la regulación emocional.
- Dolor crónico y migrañas: Disminuye la frecuencia e intensidad de las migrañas y ayuda a controlar el dolor crónico.
- Rendimiento cognitivo: mejora la concentración, la memoria y el rendimiento cognitivo general en poblaciones clínicas y no clínicas.
Los estudios demuestran que el neurofeedback logra:
Reducción de los síntomas del dolor de cabeza
Mejora de los síntomas del TDAH
Mejora de los síntomas del TEPT
Mejora en el tiempo de reacción de los atletas
Mejora en los patrones de sueño en el TEPT
Tasa de éxito en la mejora de los síntomas del TEA
Mejora del dolor
En resumen, la terapia de neurofeedback en Perú es una herramienta poderosa que fomenta el bienestar mental y emocional al ayudar a las personas a regular su actividad cerebral. A través de una sesión de neurofeedback personalizada y efectiva, los clientes pueden lograr mejoras significativas en una amplia gama de afecciones, lo que conduce a una vida más saludable y equilibrada.
Neurofeedback en la literatura científica
La terapia de neurofeedback cuenta con amplia evidencia científica. Es por ello que hemos realizado una recopilación de alguna de ellas para que te informes más acerca del procedimiento.
TDAH
- Neurofeedback y el Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH) en niños: Evaluación de la evidencia y propuestas de directrices. Applied Psychophysiology and Biofeedback, 45, 39–48 (2020).
- Eficacia del tratamiento con neurofeedback en el TDAH: Efectos sobre la inatención, la impulsividad y la hiperactividad — Un metaanálisis. Clinical EEG and Neuroscience, 40(3).
- Información basada en evidencia sobre el uso clínico del neurofeedback para el TDAH. Neurotherapeutics, 9(3), 588-598.
- Estado actual del neurofeedback en el tratamiento del trastorno por déficit de atención con hiperactividad. Current Psychiatry Reports, 14(5), 536-542.
- Actualización sobre el trastorno por déficit de atención con hiperactividad. Current Opinion in Pediatrics, 16(2), 217-226.
- ¿Es el neurofeedback un tratamiento eficaz para el TDAH? Un ensayo clínico controlado aleatorizado. Journal of Child Psychology and Psychiatry, 50(7), 780-789.
ANSIEDAD
- El entrenamiento con neurofeedback mejora el rasgo de ansiedad y los síntomas depresivos en el trastorno de ansiedad generalizada (TAG). Brain and Behavior, 11. doi:10.1002/brb3.2024
- Uso de neurofeedback para reducir los síntomas de ansiedad mediante protocolos individualizados de qEEG: Estudio piloto. NeuroRegulation, 2(3), 137-148.
- Entrenamiento de supresión y simetría de ondas alfa para síntomas de ansiedad generalizada. Journal of Neurotherapy, 13, 146–155.
- Tratamiento con neurofeedback para la depresión y la ansiedad. Journal of Adult Development, 12(2), 131-137.
- Neurofeedback en trastornos de ansiedad y del estado de ánimo. Child and Adolescent Psychiatric Clinics of North America, 14(1), 105-123.
- Tratamiento del trastorno de ansiedad crónica con neuroterapia. Journal of Neurotherapy, 2(2).
- El entrenamiento con neurofeedback mejora el rasgo de ansiedad y los síntomas depresivos en el TAG.
- Tratamiento del trastorno de ansiedad con neurofeedback: Estudio de caso.
- Neurofeedback de asimetría frontal alfa para reducir el afecto negativo y la ansiedad.
- Neurofeedback en tiempo real basado en la conectividad funcional de los circuitos amígdala-frontal reduce la ansiedad.
DEPRESIÓN
- Un protocolo de neurofeedback para la función ejecutiva orientado a reducir la depresión y la rumiación: Estudio controlado. Clinical Psychopharmacology and Neuroscience, 2020;18(3):375-385.
- Neurofeedback y las redes neuronales de la depresión. Dialogues in Clinical Neuroscience, 16(1).
- Tratamientos con neurofeedback para trastornos depresivos: Revisión de los avances actuales. Journal of Computer Science and Technology, 7(3), 443-452.
- Neurofeedback como tratamiento para el trastorno depresivo mayor: Estudio piloto. PLoS One, 9(3).
- Tratamiento de la depresión con neurofeedback utilizando el sistema Roshi. Journal of Neurotherapy, 4(2).
- Uso clínico de un protocolo de neurofeedback basado en la asimetría alfa para tratar trastornos del estado de ánimo. Journal of Neurotherapy, 4(4).
- Revisión del neurofeedback basado en EEG como intervención terapéutica para tratar la depresión.
MÁXIMO RENDIMIENTO
- Mejora del aprendizaje en un paradigma de entrenamiento perceptivo-cognitivo mediante neurofeedback con EEG. Scientific Reports, 11, 4061 (2021).
- Relación entre la mejora de la memoria y los cambios en el QEEG en tres grupos clínicos tras un tratamiento con biofeedback EEG. Journal of Neurotherapy, 17(2).
- Entrenamiento con neurofeedback para alcanzar el rendimiento máximo. Annals of Agricultural and Environmental Medicine, 21(4), 871–875.
- Entrenamiento con biofeedback para rendimiento máximo en el deporte – Estudio de caso. Macedonian Journal of Medical Sciences, 3(2).
- Entrenamiento para rendimiento máximo mediante biofeedback EEG prefrontal. Biofeedback, 40(1), 7–15.
- Neurofeedback para entrenamiento de rendimiento máximo. Journal of Mental Health Counseling, 3(2), 116-123.
ADICCIÓN
- Entrenamiento de neurofeedback con ondas cerebrales alfa-theta: un tratamiento eficaz para alcohólicos hombres y mujeres con síntomas depresivos. Journal of Clinical Psychology, 51(5), 685-693.
- Aplicabilidad del biofeedback de ondas cerebrales en adolescentes con trastorno por consumo de sustancias. Child and Adolescent Psychiatric Clinics of North America, 14(1), 125-136.
- Entrenamiento con neurofeedback para la adicción a los opiáceos: mejora de la salud mental y reducción del deseo compulsivo. Applied Psychophysiology and Biofeedback, 38, 133–141.
- Efectos de un protocolo de biofeedback EEG en una población con consumo mixto de sustancias. The American Journal of Drug and Alcohol Abuse, 31, 455-469.
- Neurofeedback en la dependencia del alcohol y las drogas. Introducción al EEG Cuantitativo y al Neurofeedback, pp. 239-267.
NEUROFEEDBACK Y EL CEREBRO HUMANO
- Ajuste de las oscilaciones cerebrales patológicas mediante neurofeedback: un enfoque desde la neurociencia de sistemas. Frontiers in Human Neuroscience, Artículo 1008.
- El entrenamiento con neurofeedback induce cambios en la sustancia blanca y gris del cerebro. Clinical EEG and Neuroscience, pp. 265-272.
- Entrenamiento cerebral en bucle cerrado: la ciencia del neurofeedback. Nature Reviews Neuroscience, 18, 86-100.
- Revisión del neurofeedback guiado por qEEG. NeuroRegulation, 2(3).
- Neurofeedback: una revisión integral sobre el diseño del sistema, la metodología y sus aplicaciones clínicas. Basic and Clinical Neuroscience, 7(2), 143-158.
MIGRAÑAS
- Comparación de la eficacia del neurofeedback y la estimulación transcraneal por corriente directa en la calidad del sueño de pacientes con migraña. Basic and Clinical Neuroscience, 2019;10(6):579-588.
- Confirmación clínica y psicológica del efecto estabilizador del neurofeedback en la migraña. European Psychiatry | Cambridge Core
- Neurofeedback guiado por QEEG para migrañas recurrentes. Clinical EEG and Neuroscience, enero de 2011; 42(1):59-61.