Desafío de 28 días para el TDAH

Desafío de 28 días contra el TDAH para adolescentes y adultos

Transforme sus emociones, un día a la vez con Positive Living Perú

Orientación, herramientas y apoyo diarios para ayudarle a desarrollar claridad emocional, concentración y resiliencia, ¡comenzando ahora!

Luz María ha aparecido en:

¿Tú o alguien que te importa tiene trastorno de déficit de atención e hiperactividad? y estás listo para construir una base de hábitos conscientes, estabilidad emocional y cambio positivo? Con nuestro Desafío de 28 días para el TDAH, estamos aquí para guiarte a través de pasos diarios diseñados específicamente para adolescentes y adultos con déficit de atención, centrándonos en herramientas que ayudan a controlar la ira, potencian la concentración y fomentan la autorreflexión tranquila.

¿Por qué unirse al desafío?

Vivir con TDAH a veces puede resultar abrumador, con emociones intensas y distracciones que te llevan en innumerables direcciones. Pero cada desafío es una oportunidad y cada día ofrece la posibilidad de hacer pequeños cambios que pueden tener un gran impacto.

 

Al registrarte, tendrás acceso a:

 

  • Consejos y ejercicios diarios: Actividades sencillas y prácticas que se envían directamente a su bandeja de entrada todos los días. Están diseñadas para ayudarlo a comprender y regular mejor las emociones, mejorar su concentración y crear hábitos duraderos.
  • Orientación de apoyo: Ya sea que se trate de comprender por qué aumentan las emociones o de cómo establecer una rutina relajante, nuestros consejos están diseñados para brindar información y orientación en cada paso.
  • Herramientas emocionales paso a paso: Las emociones son parte de la vida cotidiana, pero con TDAH pueden ser especialmente intensas. Nuestros ejercicios te ayudan a identificar, gestionar y trabajar con sentimientos como la ira, la frustración e incluso el aislamiento, lo que te lleva a un estado de autoconciencia y calma.

¿Para quién es este desafío?

Este desafío está diseñado tanto para adolescentes como para adultos que viven con TDAH y que desean desarrollar la conciencia emocional y la concentración a través de acciones diarias fáciles de seguir. Cada ejercicio es práctico, alcanzable y, lo más importante, eficaz.

Qué puedes esperar:

Día 1: Nombrar emociones

Comienza teniendo claro lo que estás sintiendo.

Día 6: Estableciendo el tono

Crear entornos tranquilos que favorezcan la concentración.

Día 15: Empezar de nuevo

Acepta nuevos comienzos con resiliencia y autocompasión.

Día 20: Detecta el calor

Aprenda a reconocer los factores desencadenantes antes de que las emociones se desborden.

Día 28: Sácalo del pecho

Libera tus sentimientos y celebra el crecimiento emocional.

Durante cada uno de los 28 días, recibirás un nuevo correo electrónico nuestro con orientación específica y una actividad o herramienta de reflexión descargable. Estos recursos diarios están diseñados para ayudarte a lograr un progreso constante, mantenerte comprometido y aplicar cada lección en pasos manejables. Al final del desafío, estarás equipado con herramientas para la regulación emocional, la concentración y las relaciones más sólidas, habilidades que durarán mucho más allá de este viaje.

¿Listo para comenzar?

Regístrate hoy para comenzar tu viaje hacia una mayor concentración, control emocional y una vida equilibrada. Juntos, creemos hábitos que hagan que cada día sea un poco más tranquilo, un poco más agradable y mucho más satisfactorio.

Preguntas frecuentes sobre el desafío de 28 días para el TDAH

Es un programa pensado para ayudarte a manejar mejor los desafíos del déficit de atención e hiperactividad en tu día a día. Durante 28 días, irás aprendiendo y probando estrategias prácticas para mejorar tu enfoque, organización y bienestar emocional, de manera sencilla y sin agobios.

El TDAH (Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad) se manifiesta de diferentes maneras en cada persona. No es solo una cuestión de ser distraído o no poder quedarse quieto, sino que puede afectar áreas como la concentración, la organización, la impulsividad y la regulación emocional.

  • Dificultad para concentrarse – Es difícil mantener la atención en tareas que no resultan interesantes o que requieren esfuerzo durante largos períodos de tiempo. Las distracciones ocurren con facilidad, y a veces parece que no se escucha cuando se te habla.
  • Olvidos y desorganización – Con frecuencia pierdes cosas, como llaves o papeles importantes. Te cuesta seguir horarios o completar tareas debido a la sensación de que el tiempo se escapa.
  • Impulsividad – Tiendes a tomar decisiones rápidas sin pensar en las consecuencias. Puedes interrumpir conversaciones o actuar antes de reflexionar sobre lo que haces.
  • Dificultades para regular las emociones – Las emociones pueden sentirse intensas, ya sea frustración, ansiedad o entusiasmo, y a veces es difícil manejarlas de manera adecuada.
  • Inquietud y necesidad de movimiento – Puedes sentirte inquieto, moviendo las manos o los pies constantemente. También puede ser difícil permanecer en una sola actividad si no hay suficiente estimulación.

Está diseñado para cualquier persona con TDAH, ya sean niños, adolescentes o adultos. También es ideal para padres, educadores o cualquier persona que quiera entender mejor el TDAH y acompañar a alguien que lo tiene con más herramientas y empatía.

Si te cuesta enfocarte, organizarte o mantener la motivación, este desafío te dará recursos prácticos y fáciles de aplicar. No se trata de «forzarte a encajar», sino de encontrar lo que realmente funciona para ti y adaptar tu entorno para que te sientas más en control y menos frustrado.

Es útil para ambos casos. Si tienes más dificultades con la organización y la atención que con la hiperactividad, hay estrategias específicas para ti. Y si sientes que no puedes estar quieto o que tu mente va demasiado rápido, también encontrarás herramientas para canalizar esa energía de forma positiva.

Sí, los niños pueden participar, pero con el apoyo de un adulto. El desafío está diseñado para adaptarse a diferentes edades, y en el caso de los niños, es recomendable que padres o cuidadores los acompañen en las actividades para ayudarles a aplicar las estrategias de manera efectiva y divertida.

El Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) generalmente se manifiesta en la primera infancia, aunque los síntomas pueden volverse más evidentes cuando el niño empieza a interactuar más con su entorno, especialmente en el contexto escolar. Por lo general, se observa a partir de los 3 a 5 años, aunque en algunos casos puede ser identificado un poco más tarde, cuando las demandas académicas y sociales aumentan.

Los síntomas comunes en niños pequeños son:

  • Inquietud constante: No pueden quedarse quietos, están en movimiento todo el tiempo.
  • Dificultad para concentrarse: Les cuesta mantenerse enfocados en actividades, incluso aquellas que disfrutan.
  • Impulsividad: Actúan sin pensar, interrumpen o tienen dificultades para esperar su turno.
  • Problemas con la regulación emocional: Se frustran fácilmente y tienen dificultades para manejar emociones intensas.

¡Por supuesto! Este desafío no es solo para niños o adolescentes, también es ideal para adultos con déficit de atención e hiperactividad que buscan mejorar su organización, enfoque y manejo del estrés. Muchas de las estrategias pueden aplicarse en la vida cotidiana, el trabajo y las relaciones, sin importar la edad.

Necesitas ayuda?Escríbenos